Más de un siglo de raíces cooperativas y futuro compartido

Novedades

Más de un siglo de raíces cooperativas y futuro compartido

La Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda., fundada en 1919 por inmigrantes italianos, celebra 106 años de crecimiento sostenido. Con más de 2.000 productores asociados, presencia en varias provincias y proyección internacional, reafirma sus valores de solidaridad y compromiso para seguir construyendo desarrollo regional y sostenible.

La organización surge un 21 de septiembre de 1919. En sus inicios, estuvo integrada por 33 productores que se asentaron en un punto clave de la provincia, con la intención de unir esfuerzos para comercializar sus cosechas y abastecerse de productos de consumo.

Con el paso del tiempo, lo que comenzó como una iniciativa local en la ciudad de Avellaneda fue ampliando sus horizontes hacia otras provincias como Chaco, Santiago del Estero y Salta, diversificando su accionar productivo, comercial e industrial. Hoy se destaca como una cooperativa sólida, reconocida en todo el país y con inserción en mercados del exterior.

 

¿Cómo fue evolucionando?

Hoy la organización nuclea a más de 2.000 productores asociados, quienes encuentran en ella un canal de comercialización y un espacio de participación activa. Además, brinda empleo a más de 1.200 personas, constituyéndose en uno de los motores laborales más importantes de la región norte del país.  

Es así que está conformada por 13 sucursales, 4 delegaciones operativas, estaciones de servicio y oficinas comerciales distribuidas estratégicamente en las provincias donde desarrolla sus actividades.

Al referirse al camino recorrido, el presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda, Julio Stechina,señaló:
“Las bases se sustentaron en los valores de solidaridad, compromiso y ayuda mutua, que marcaron y definieron el rumbo de la cooperativa. Hoy es un legado que seguimos manteniendo y eso es lo que nos va a definir a futuro”.

 

¿Qué actividades realizan?

La Unión Agrícola de Avellaneda acompaña al productor en cada etapa de la tarea agropecuaria, ofreciendo semillas, fertilizantes, agroquímicos, insumos para la nutrición y el cuidado animal, combustibles y también productos propios de tecnología aplicada al agro.

En el ámbito agroindustrial, desarrolla un sistema integrado en la actividad avícola que incluye la fabricación de alimentos balanceados, complejos reproductores, una planta de incubación y un frigorífico con certificaciones nacionales e internacionales. Asimismo, dispone de una Consignataria de Hacienda, producción y procesamiento de carnes bovinas, porcinas y avícolas, además de una línea de elaborados cárnicos.

Los servicios de la cooperativa abarcan el acopio, la industrialización, la originación y el comercio exterior, a lo que se suman plantas desmotadoras de algodón, centros de almacenamiento y un Laboratorio Agroindustrial, pieza clave en la cadena de valor agroalimentaria.

Por otra parte, la entidad cuenta con un Corralón Ferretería que aporta soluciones en herramientas, materiales para el campo, pinturas y hormigón elaborado. En paralelo, en el área de consumo, gestiona un supermercado en Avellaneda junto con otras ocho bocas de expendio en localidades cercanas.

Actualidad

En un presente desafiante, la Cooperativa reafirma su compromiso en seguir acompañando a los productores y a los clientes, tratando de crecer en conjunto. En este sentido, Stechina remarcó:

“Hoy trabajamos con una mirada puesta en el desarrollo ambiental y también con la seguridad en el trabajo, con la premisa de lo que viene en el futuro. Buscamos que todas nuestras actividades sean sostenibles en conjunto, buscando la centralidad y profesionalizando las distintas áreas”.

En este camino, cada logro alcanzado y cada desafío superado refuerzan la convicción de la Unión Agrícola de Avellaneda de seguir trabajando en unidad y con visión de futuro. A lo largo de más de un siglo, la cooperativa ha sostenido los valores cooperativos que la identifican, con la certeza de que su tarea trasciende lo productivo; es un compromiso con las familias, con las comunidades y con el desarrollo sostenible de la región.

 

Otras novedades